+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
El Plan de Estudios de la licenciatura en Derecho, tiene como objetivo principal formar juristas con sólidas bases teórico-científicas, prácticas y éticas, que se responsabilicen en el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la igualdad de género, con profundo compromiso social, protectores de la dignidad de la persona humana y de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y que ofrezcan soluciones eficaces a los sectores público, privado, académico, social y de la sociedad civil organizada, empáticos a la problemática y necesidad de respeto y desarrollo de los pueblos originarios de nuestro país, al servicio de la justicia y la convivencia pacífica, preocupados por la conservación del medio ambiente, ciudadanos del mundo; tolerantes a la multiculturalidad y sensibles a problemas de los ámbitos local, regional, nacional e internacional, promotores de la legalidad con apego a las prerrogativas fundamentales, la solución pacífica de conflictos y del Estado Democrático de Derecho con visión inter, multi y transdisciplinaria que además utilicen las tecnologías de la información y comunicaciones con experticia para potencializar sus capacidades.
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho está basado en el modelo educativo por competencias y retoma postulados importantes del constructivismo; se encuentra organizado en 10 semestres; cuenta con 4 líneas curriculares que permiten una formación integral de los alumnos; 20 campos de conocimiento, enfocados cada uno de ellos en las diferentes áreas del Derecho; se cuenta con tres tipos de asignaturas, a saber, básicas, profesionalizantes y pre-especializantes. Todo lo anterior, como podrá notarse en la descripción que líneas abajo se hace de cada uno de estos elementos, permitirá formar profesionales del Derecho con las competencias que demanda el contexto presente.
El Plan de Estudios constituye un cambio de paradigma en materia educativa del Derecho por vez primera, en la historia de la Facultad de Derecho de la UNAM, se propone modificar el método de enseñanza- aprendizaje, para transitar de un modelo tradicional basado en la memorización de contenidos a otro moderno acorde con las tendencias internacionales en materia de educación superior, de corte constructivista y basado en competencias, que permita a las y los alumnos(as) , tener un papel más activo, reflexivo, lógico – racional, crítico, propositivo, en la construcción de un aprendizaje significativo con mayor responsabilidad del alumno en la preparación de sus clases. El estudiante debe arribar cotidianamente a la cátedra de sus Profesores con un conocimiento previo producto de la asimilación de lecturas, el estudio profundo e investigación científica permanente fuera de clase.
Es una de las carreras que más puertas profesionales abre. Y no sólo en el área estrictamente jurídica, sino en la económica y en otros muchos ámbitos en los que es importante estar familiarizado con las leyes y el derecho: marketing, emprendimiento, consultoría, política o la administración pública.
Materias:
Acto Jurídico y Derecho de las Personas
Derecho Romano I
Historia del Derecho Mexicano
Introducción a la Teoría del Derecho
Ser Universitario y Cultura de la Legalidad
Sociología Jurídica
Teoría General del Estado
Bienes y Derechos Reales
Derecho Penal
Derecho Romano II
Ética Profesional del Jurista
Oratoria Forense y Debate Jurídico
Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Teoría de la Constitución
Delitos en Particular
Derecho Constitucional
Metodología de la Investigación Jurídica
Obligaciones
Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica
Teoría General del Proceso
Contratos Civiles
Derecho Internacional Público
Derecho Mercantil
Derechos Humanos y sus Garantías
Economía y Derecho Económico
Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
Derecho Administrativo
Derecho Familiar
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Civil
Juicio de Amparo y Derecho Procesal Constitucional
Títulos y Operaciones de Crédito
Contratos Mercantiles
Control de Convencionalidad y Jurisprudencia
Derecho del Trabajo
Derecho Indígena
Derecho Procesal Administrativo
Derecho Procesal Penal
Derecho Sucesorio
Derecho Agrario y Desarrollo Rural
Derecho Bancario y Bursátil
Derecho Fiscal
Derecho Procesal del Trabajo
Filosofía del Derecho
Régimen Jurídico de Comercio Exterior
Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable
Derecho de la Seguridad Social
Derecho de las Telecomunicaciones
Derecho Energético
Derecho Procesal Fiscal
Método del Caso
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
Optativa de libre elección
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Derecho debe ser egresado de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH), o bien de otros programas de Educación Media Superior; deberá haber cursado preferentemente su bachillerato en el área de las Ciencias Sociales, o en su defecto, el conjunto de asignaturas relacionadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades, o su equivalente en otros sistemas de educación media superior. Para todos los casos el perfil deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes:
Conocimientos
Temas básicos correspondientes a las Ciencias Sociales:
Habilidades
Destrezas
Valores
Actitudes
Las y los egresados(as) son Juristas que poseen una formación académica integral, que les permite ejercer las Ciencias del Derecho con ventajas distintivas tales como: profunda responsabilidad y compromiso social, comprensión de los problemas jurídico legales en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, cuentan con una sólida conciencia Ética en el ejercicio de su profesión, se encuentran preparados e interesados en defender, proteger y promover los Derechos Humanos y la Igualdad de Género, empáticos con los problemas jurídicos que atañen a las personas en situación vulnerable, solidarios y a favor de la colaboración y contribución para el desarrollo de una sociedad incluyente y sin discriminación, democrática, tolerante, equitativa y libre, que antepone siempre la Justicia en la solución de conflictos, promotores de la convivencia pacífica, el desarrollo sustentable, y la protección del medio ambiente, con amplias posibilidades de inserción en los diversos contextos laborales en virtud de sus capacidades para proponer y ejecutar soluciones lógicas y creativas de manera multi, inter y transdisciplinaria.
Turno | Horario |
---|---|
Matutino | Lunes a Viernes |
Vespertino | Lunes a Viernes |
Las inscripciones están abiertas y se realizan directamente en nuestro plantel ubicado en Salazar Norte #26. Col. Cuauhtémoc, C.P. 61504, H. Zitácuaro, Michoacán llevando los requisitos previamente descritos.
Teléfonos: 01 (715) 156.85.00 y 156.88.00
Duración de la Carrera: 10 semestres.
Total de asignaturas que las y los alumnos(as) deben cursar: 63, de las cuales 51 son de carácter obligatorio y doce optativas de una oferta común de 62.
Créditos: el total de créditos del Plan de Estudios es de 450, de los cuales 366 créditos corresponden a las asignaturas obligatorias, entre básicas y profesionalizantes, que se cursan del 1º al 8º semestres; y 84 créditos corresponden a las asignaturas optativas pre-especializantes, previstas para el 9º y 10º semestres.
Esta licenciatura se inscribe dentro de los programas de licenciaturas en los campos universitarios foráneos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Licenciatura en Derecho