Licenciatura en Trabajo Social

UNICEPES ZITÁCUARO

Duración: 9 semestres |
Incorporada a la UNAM
CLAVE: 8954-29
Modalidad: Escolarizada

Título Otorgado por la UNAM

somos-unam
Descripción

Presentación

Se define Trabajo Social como la profesión que interviene directamente con los grupos sociales que presentan carencias, desorganización o problemas sociales y que por sí mismos no han tenido la posibilidad de resolverlos.

Por ello es que promueve la organización de la población para satisfacer sus necesidades y lograr la adecuada actuación de ésta en una sociedad en permanente cambio, buscando con ello, mejorar sus niveles de vida.

Es a partir del año 2009 que, como Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, inicia la incorporación de la Licenciatura en Trabajo Social a la Universidad Nacional Autónoma de México, calificada recientemente como la mejor casa de estudios del mundo iberoamericano, garantiza que los estudiantes adquieran las competencias y los valores fundamentales para tener un destacado desempeño en la sociedad.

Al Estudiar Licenciatura en Trabajo Social no sólo extenderás tu campo laboral, también ahondarás en tu disciplina, adquiriendo conocimientos y habilidades que te ayudarán a prestar un mejor servicio y hacer una mayor diferencia en las vidas de personas vulnerables.

Objetivo general

Formar profesionistas en Trabajo Social con visión humanista, ética y de compromiso social, desde una perspectiva interdisciplinaria; capaces de integrar y aplicar conocimientos teórico-metodológicos y prácticos, con el fin de intervenir en los problemas y necesidades sociales como la pobreza, desigualdad, inseguridad, violencias, discriminación, exclusión social, emergencia y situaciones de riesgo, así como la promoción de los Derechos Humanos; de manera estratégica, propositiva y colaborativa.

Plan de Estudio

Programa de Estudios:

El plan de estudios está organizado en tres niveles de formación: Básica, Intermedia y de Profundización. Mantiene su estructura por áreas de conocimiento, mismas que fueron actualizadas con base en la Fundamentación académica y permiten integrar los distintos contenidos a partir de los aspectos clave en la formación de los trabajadores sociales, las cuales se denominan: Análisis histórico de la realidad social; Política social, necesidades y problemas sociales; Sujetos y procesos sociales; Metodologías para la intervención del Trabajo Social.

Las asignaturas que integran el plan de estudios corresponden a las siguientes modalidades: curso, seminario, taller y práctica escolar. Cada una de ellas posee características específicas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, por lo que la asignación de créditos varía de acuerdo con cada modalidad.

1er Semestre

Construcción Histórica del Trabajo Social


Necesidades y Problemas Sociales


Teoría Social I


Epistemología de las Ciencias Sociales


Teoría Económica


Cultura, Identidad y Vida Cotidiana


Género

2do Semestre

Metodologías del Trabajo Social Comunitario


Contexto Nacional Contemporáneo


Teoría Social II


Investigación Social Cuantitativa


Estadística


Organización y Promoción Social


Trabajo Social Contemporáneo

3er Semestre

Metodologías de Trabajo Social con Grupos


Análisis del Estado Mexicano


Teoría Social III


Investigación Social Cualitativa


Psicología Social


Población, Región y Medio Ambiente


Diagnóstico para la Intervención Social

4to Semestre

Metodologías de Trabajo Social con Casos


Protección Social a las Familias


Cambio Social


Intervención en Trabajo Social I


Práctica Escolar de Intervención Comunitaria I

5to Semestre

Salud Pública


Intervención en Trabajo Social II


Planeación Social


Práctica Escolar de Intervención Comunitaria II


Asignatura Optativa Nivel de Formación Intermedia

6to Semestre

Políticas Públicas y Sociales


Procuración y Administración de Justicia


Evaluación de Programas y Proyectos Sociales


Práctica Escolar de Intervención Regional I


Asignatura Optativa Nivel de Formación Intermedia

7mo Semestre

Democracia y Participación Ciudadana


Análisis Institucional


Educación Social


Práctica Escolar de Intervención Regional II


Asignatura Optativa Nivel de Formación de Profundización

8vo Semestre

Derechos Humanos


Comunicación Social


Práctica Escolar de Intervención en Instituciones I


Asignatura Optativa Formación de Profundización

9no Semestre

Asignatura Optativa Formación de Profundización


Asignatura Optativa Formación de Profundización


Asignatura Optativa Formación de Profundización


Práctica Escolar de Intervención en Instituciones II

Perfil de Egresado

Perfil del Profesional

La o el Licenciado en Trabajo Social es un profesional que interviene en los contextos sociales a través de generar estrategias y alternativas de solución a las necesidades y problemas de alcance nacional e internacional, tomando en cuenta los escenarios sociales, políticos, jurídicos, administrativos, organizativos, económicos, educativos, entre otros, con miras a transformar las realidades sociales. Está preparado para atender problemáticas multidimensionales que requieren un abordaje desde diversas miradas disciplinarias, ya que busca contribuir en la mejora de las condiciones de vida de la población y el fortalecimiento del tejido social.

El profesional del Trabajo Social se desempeña laboralmente en la planeación, gestión, promoción, implementación y evaluación de procesos, planes, programas y proyectos sociales con miras a contribuir en el diseño y desarrollo de políticas públicas en las diferentes áreas en las que se desempeña, como salud, asistencia social, educación, procuración de justicia y en las de medio ambiente, género y derechos humanos entre otros, como por ejemplo: Institutos de Salud, Hospitales, Clínicas, Centros de Salud, Instituciones de Educación Básica Media Superior y Superior, en el Sistema de Justicia, Tribunales, Juzgados, Penitenciarías, Secretarías de Gobierno Federales y Locales, Centros de Desarrollo Comunitario, Organizaciones Sociedad Civil, entre otros.

Requisitos

Requisitos de Admisión

  • Certificado de Bachillerato o Constancia de terminación de estudios, original y 2 copias
  • Acta de Nacimiento: Original y 2 copias
  • Cinco Fotografías tamaño infantil
  • Constancia de Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.)
  • Solicitud de Inscripción completamente requisitada

Sede Zitácuaro

Horarios en Sede Zitácuaro
DíasHorario
Lunes a Viernes15:00 a 20:30 hrs.

Las inscripciones están abiertas y se realizan directamente en nuestro plantel ubicado en Salazar Norte #26. Col. Cuauhtémoc, C.P. 61504, H. Zitácuaro, Michoacán llevando los requisitos previamente descritos.
Teléfonos: 01 (715) 156.85.00 y 156.88.00

Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

La Licenciatura en Trabajo Social se conforma de 49 asignaturas que se cursarán a lo largo de nueve semestres, de las cuales 42 son obligatorias y 7 son optativas. Esta propuesta de plan de estudios plantea un total de 367 créditos y un pensum académico de 3904 horas

Duración de la Carrera: 9 semestres.

Valores en el plan de estudios:

  • Total de créditos: 367
  • 3904 horas

Requisitos de Titulación

  • Haber cursado y acreditado la totalidad de asignaturas y créditos correspondientes estipulados en el plan de estudios.
  • Presentar constancia de acreditación de: 1) Dominio o posesión del idioma inglés; Dos paquetes de cómputo: Un procesador de textos. Un paquete estadístico.
  • Haber liberado el Servicio Social.
  • Cubrir alguna de las diferentes opciones de titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico.
  • Aprobar el examen profesional por alguna de las 13 modalidades de titulación.

Solicitud de Informes

#SiSomosUNAM






    Escribe tu comentario

    [wpcaptcha captcha-LTSunam]





    Comunícate con nosotros

    Sin compromiso

    Descarga el Folleto

    Licenciatura en Trabajo Social

    PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com